Tag Archive | Pekenikes

Los Pekenikes – Cerca de las estrellas (1968)

A finales de los 60 los Pekenikes pasan por un momento complicado debido a que varios miembros son llamados a hacer el servicio militar, además de las divisiones internas, que llevan a los hermanos Sainz a formar junto con componentes de los Pasos la banda Taranto’s, más orientada hacia el flamenco. Tras varios cambios en la formación graban por fin su tercer álbum Alarma (1969), un trabajo producido una vez más por el mítico creador del Sonido Torrelaguna Rafael Trabucchelli, contando con la participación de la Orquesta Manuel de Falla dirigida por Waldo de los Ríos, en el que el grupo amplía su paleta adentrándose en la piscodelia y el pop barroco, como muestran los singles Nostalgia (1968) y Cerca de las estrellas (1968) compuestos por Alfonso Sainz. Este último, de temática inspirada por la carrera espacial del momento al igual que otros éxitos de los 60 como Telstar (1962) de The Tornados y Space Oddity (1969) de David Bowie, será una de las cumbres de los madrileños gracias a una melodía sostenida por arreglos orquestales y un potente solo de guitarra con fuzz a cargo del recién incorporado Tony Obrador. La cara B Soñar no cuesta nada, en cambio, se apxroxima al soul instrumental de Booker T. & The M.G.s, The Bar-Kays, y el sello Stax.

Cerca de las estrellas
Hispavox
Diciembre 1968

1. Cerca de las estrellas
2. Soñar no cuesta nada

Los Pekenikes – Madrid (1961)

Los Pekenikes se forman en el Instituto Ramiro de Maeztu a finales de los 50 liderado por los hermanos Sainz, coincidiendo con el primer bum de grupos de rock en Madrid de los Estudiantes, los 4 Jets y los Relámpagos. Tras fichar por el sello Hispavox, por entonces más centrado en artistas más folklóricos como Sara Montiel y Juanito Valderrama, debutan con un EP compuesto por cuatro temas ajenos. El tema titular es una versión rockera del chotis Madrid (1948), escrito por el compositor mexicano Agustín Lara e interpretado por numerosas artistas como Esmeralda, Ana María González o Lola Flores. Continúa con el clásico surf Apache (1960) de The Shadows, la canción Ramona (1928) procedente de la película del mismo título que acaba de popularizar el dúo holandés The Blue Diamonds, y se cierra con el instrumental country Ghost Riders In The Sky (1948) de Stan Jones. Tras la incorporación de Juan Antonio Morales (más tarde en los Brincos y Juan & Junior) seguirán sacando discos de éxito como Chica alborotada (1962) y Madison & locomotion (1962), empezando en este último a componer sus propios temas.

Madrid
Hispavox
Abril 1961

1. Madrid
2. Apache
3. Ramona
4. Jinetes en el cielo